Ruta de piedra seca en Masllorenç

Piedra seca en Masllorenç
Municipis
Masllorenç
Tipus de ruta
Autoguiada
Circular
Guiada
Activitat
Cultura y patrimonio
Naturaleza y paisaje
Senderismo
Desplaçament
A pie
Perfil
Tots els públics

La Piedra Seca en Masllorenç

 

Masllorenç es, quizás, una de las localidades más abundantes de elementos de Piedra Seca en toda la comarca del Bajo Penedés. Sin embargo, muchas de sus estructuras construidas con esta técnica han sido poco exploradas o analizadas en su interior y totalidad, así que esta ruta puede dar pie a grandes descubrimientos sobre estos enigmáticos elementos.

 

Ruta de la Piedra Seca en Masllorenç

 

Esta es una ruta circular que se realiza por la naturaleza casi en su totalidad, lo que también la hace una excelente opción para aquellos que quieren desconectar del ruido de las zonas pobladas. La ruta es de dificultad sencilla gracias al sendero marcado que lo recorre y los elementos de Piedra Seca que hacen a su vez de puntos de guía por toda la ruta, así como la carretera cercana por la que pasa el recorrido. Durante el trayecto, también se pasan por viñedos y se acerca al Turó de Masnou. Con 4,3 km de distancia, es una ruta sencilla para todos los públicos además de saludable e interesante.

 

Elementos de interés

Barracas de Piedra Seca

Las 14 barracas de Piedra Seca que conforman esta ruta se conservan en muy buen estado y su adhesión a la naturaleza ha permitido el crecimiento de plantas que decoran los techos de algunas de estas barracas como si fuesen decoración. Presentan diferentes arcos para las entradas y también diferentes tipos de techos.

Pozos de Piedra Seca

La existencia de pozos sugiere que esta zona podría haber sido ampliamente poblada por los habitantes de la zona, ya que podrían necesitar de una gran cantidad de agua para subsistir junto al ganado. Estos pozos son de gran tamaño y también se conservan en buen estado y presentan techos y cúpulas circulares para protegerse de los efectos adversos del clima.

Refugios

Estos refugios están adheridos a muros y, a pesar de su pequeño tamaño en el exterior, el interior puede albergar a un número considerable de personas. No parecen haber sufrido graves daños a causa del tiempo.

 

Descubrir

Lugares de interés

El Castillo de la Santa Cruz es un recinto fortificado de época medieval, documentado por primera vez el 1037
Centro de referéncia del ferrocarril.
La exposición permanente de VINSEUM está dedicada a la viña y el vino, y su relación con el Penedès y Cataluña. El recorrido se inicia en la tercera planta del Palacio Real y finaliza con una degustación de vino o cava en el espacio de taberna del Museo.
El conjunto monumental de la iglesia y el castillo de Sant Martí Sarroca está considerado monumento histórico-artístico de interés nacional.

Dónde ir

Planifica

Si lo necesitas

Antes de venir, tienes que saber...

Qué puedes hacer en Penedès

Agenda

Sant Quintí de Mediona
5 de abril 2025
Olèrdola
26 de abril
Olèrdola
26 d'abril

Ahora és temporada de…

Experiencias para todos