Las experiencias enogastronómicas top de la Ruta del Vino del Penedès

El año 2025 arranca con una gran celebración: Cataluña es Región Mundial de la Gastronomía. Esta distinción permite poner en valor la rica cultura enogastronómica de nuestro país, que define nuestra personalidad y ofrece una oportunidad única para posicionar frente al mundo la gastronomía y productos propios como elemento singular e identitario.

El Penedès es un territorio vitivinícola con 2700 años de historia en el que, por definición, la cultura del vino y la gastronomía han estado absolutamente vinculadas a su desarrollo económico, turístico y cultural. Por eso, este año queremos dar el protagonismo, más que nunca si cabe, a las experiencias de turismo enológico y gastronómico, que conectan a los visitantes con el territorio, sus productos y tradiciones, y apoyarnos en un turismo sostenible y responsable, que aprecia los elementos más auténticos y singulares de cada región.

¡Apúntate las experiencias top con más sabor del Penedès!

De ruta gastronómica: queso, aceite, embutido y chocolate

No nos engañemos, a la mayoría se nos conquista por la estómago. Una buena ruta gastronómica por el Penedès puede empezar probando sus productos estrella en origen para apreciarlos mejor, haciendo parada para visitar productores locales y tiendas especializadas miembros de la Ruta del Vino del Penedès.


Como experiencia gastronómica única, empezamos con Xerigots, con uno de los pocos obradores para afinar quesos artesanos (y así sabréis qué significa afinarlos) de Cataluña, que podéis visitar en Vilafranca. Los encontraréis a menudo en los maridajes vino-queso que organizan nuestras bodegas y os recomendamos estar atentos a su agenda, con eventos tan apetitosos como la cata de 20 quesos y 5 vinos el tardeo afterwork de los jueves.

 

Seguimos nuestra ruta gastronómica conociendo un poco más de cerca a dos productores de aceite, producto esencial en la Dieta Mediterránea, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. En primer lugar, Tòrclum, pequeño elaborador familiar en la Bisbal del Penedès con aceite de oliva virgen extra elaborado exclusivamente con los frutos de sus propios olivos, que veréis de cerca, y donde ofrecen packs de visita con almuerzo de menú degustación.

También podéis descubrir el oleoturismo con D'Oliciós, donde pueden reservar catas de aceite en un espacio muy singular en L'Arboç y con un trato muy cercano y cuidando cada detalle. ¿Sabéis que para que no nos influya su color, el aceite se prueba en vasitos de color azul? ¡Apúntate esta actividad tan original!

Como siempre está bien llevarse a casa con algún souvenir típico, es parada obligada Mitjans La Botiga, en Moja (Olèrdola), para comprar algunos de sus embutidos y patés artesanos… y si os cuesta mucho decidiros, siempre podéis pedir una degustación con una copa de vino en su espacio de cata in situ.

 

Productos típicos para degustar

No olvidéis que también son típicas las coques enramades del Baix Penedès, el melocotón de Ordal y su mercado para comprarlo y degustarlo los fines de semana de verano, o las variedades de repostería tradicional, como las garlandas, las catanias de Vilafranca o los carquinyolis de Sant Quintí de Mediona, entre otras especialidades.

Quizás lo que más sorprenda es que en el centro de Sant Sadurní d'Anoia podéis encontrar una fábrica de chocolate, y que a menudo, el municipio huele al tostado del cacao. La mejor manera de conocer el paso a paso de la elaboración del chocolate y probarlo recién batido es realizar la visita al Espai Xocolata Simón Coll, marca establecida en 1840. Como curiosidad, las bodegas de la Ruta del Vino organizan maridajes de vinos y espumosos con distintos de sus chocolates, como actividad singular con productos de proximidad.

Aunque no tengáis tiempo de hacer la visita, podéis pasar de todas formas por su encantadora tienda, especialmente durante la época de Navidad, con sus clásicos turrones, y por Pascua, con infinidad de figuras y huevos de chocolate de todo tipo y tamaño.

Y por supuesto, también podéis comprar muchos de estos productos, además de vino, espumosos en nuestras tiendas especializadas, donde pueden aconsejaros de forma personalizada según vuestros gustos.

 

Sabías que...

El Brandy Penedès y el Gallo del Penedès son los dos productos del territorio con el reconocimiento de Indicación Geográfica Protegida (IGP), otorgado por la Generalitat de Catalunya. Podéis degustar gastronomía con gallo del Penedès en los restaurantes de la Ruta del Vino o visitar su tradional muestra gastronómica, la Fira del Gall en Vilafranca del Penedès.

El producto estrella del Penedès: vinos y espumosos

Hacer enoturismo es uno de los principales atractivos para visitarnos. Es tan evidente, que a veces olvidamos que nuestro producto de proximidad principal es el vino.

La Ruta del Vino del Penedès luce una destacable distinción: cuenta con más de 50 bodegas visitables, probablemente un récord. Precisamente por este motivo, realizar enoturismo en el Penedès es una experiencia tan enriquecedora, que permite conocer desde pequeños elaboradores a marcas internacionales, productores de vinos tranquilos y de un gran número de espumosos.
Entonces, ¿por dónde empezamos nuestra ruta enogastronómica?

Para los que hacéis enoturismo por primera vez, la mayoría de bodegas tienen opciones de visita donde os contarán las raíces de sus proyectos, historias familiares y personales, y los procesos de elaboración de los vinos de forma distendida y educativa. Y sobre todo, todas terminan con una cata de vinos (o de mosto para los más jóvenes) para ver el resultado final!

Pero para ir un paso más allá y convertirlo en una experiencia enogastronómica top, podéis elegir las opciones de visita con maridaje, un aperitivo, un picnic entre viñedos o incluso, quedarte a comer en la propia bodega. Tenéis más de 40 propuestas al alcance, sólo hay que elegir lo que más os guste y hacerte la Ruta del Vino del Penedès a medida. Es absolutamente cierto que los sabores se disfrutan mucho más si se prueban pisando el entorno en el que se han elaborado... porque este momento seguro se transformará en un recuerdo, en una experiencia.


>> Experiencias enogastronómicas de la Ruta del Vino del Penedès

 

Un legado gastronómico de excelencia

La Región Mundial de la Gastronomía es una iniciativa impulsada por el Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Artes y Turismo (IGCAT), una entidad sin ánimo de lucro que desde el año 2010 trabaja con consorcios de entidades y agentes regionales en el ámbito de la gastronomía, la cultura, las artes y el turismo.

>>Toda la información sobre Catalunya, Regió Mundial de la Gastronomía

Explora

Descubrir

Lugares de interés

Centro de referéncia del ferrocarril.
Espacio interactivo con audiovisuales de gran formato donde se explica la historia de Sant Sadurí, la Fil.loxera y el Cava.
La exposición permanente de VINSEUM está dedicada a la viña y el vino, y su relación con el Penedès y Cataluña. El recorrido se inicia en la tercera planta del Palacio Real y finaliza con una degustación de vino o cava en el espacio de taberna del Museo.
El Castillo de la Santa Cruz es un recinto fortificado de época medieval, documentado por primera vez el 1037

Dónde ir

Planifica

Si lo necesitas

Antes de venir, tienes que saber...

Qué puedes hacer en Penedès

Agenda

Olèrdola
26 de abril
Sant Quintí de Mediona
5 de abril 2025
Olèrdola
26 de abril

Ahora és temporada de…

Experiencias para todos