Ruta de piedra seca en Cunit

Piedra seca en Cunit
Municipis
Cunit
Tipus de ruta
Autoguiada
Circular
Guiada
Activitat
Cultura y patrimonio
Naturaleza y paisaje
Senderismo
Desplaçament
A pie
Perfil
Tots els públics

La Piedra Seca en Cunit

En Cunit, se conserva el legado de la Piedra Seca que permitieron el desarrollo del mundo rural de hoy en día. La asociación El Rebló es la que se encarga de la restauración del patrimonio de la Piedra Seca en el Bajo Penedés. Además, la entidad Delmacio de Conito es la que se encarga de difundir su historia en Cunit. Son muchos los que conservan varias de estas construcciones con el objetivo de difundir esta importancia por todo Cunit y los municipios cercanos. Al estar situado en la cuenca mediterránea, la presencia de elementos de Piedra Seca es de las más altas del mundo. Muchas de las construcciones se conservan gracias a la escasez de lluvia y la buena conservación de dichos elementos.

La Ruta de la Piedra Seca en Cunit

Este itinerario circular comienza y acaba desde la oficina de turismo de Cunit. Este nos permite descubrir aquellas construcciones que son más importantes para el municipio desde hace muchos años. Atraviesa el bosque de Cal Ros y se acerca a Can Moles Dos, acercándose a la autopista. Después, la ruta pasa por la cueva de Balma y Can Moles Tres para poder regresar finalmente a Cunit. Durante el trayecto, se pueden apreciar múltiples barracas, márgenes y escalones de Piedra Seca que, como se ha mencionado con anterioridad, conservan su buen estado gracias a la escasez de lluvia. Estas construcciones tienen un gran valor histórico y són uno de los referentes identificativos del municipio.

Elementos de interés

Barraca de Cal Ros

Código Wikipedra 23039. Situado al costado de un margen muy grande al Fondo del Cove. Situado a 41 metros de altura, es una construcción adosada al margen, orientada al sur y de planta cuadrada. Con una cubierta de falsa cúpula. Cerca se ubica un margen de Piedra Seca con escalones que forman un camino al bancal.

Barraca de Cal Gravat

Código Wikipedra 23042. La barraca es un tipo de construcción aérea adosada al margen, orientada al este. Planta rectangular y puerta con dintel plano. Cubierta con vigas de madera y losas de piedra. Tiene una planta rectangular con un pilar en medio que aguantaba las vigas de madera. Tiene una aspillera en la parte sur y un comedero. Tiene el techo totalmente derribado, con el interior expuesto completamente a la luz solar.

 

Barraca de Cal Borges

 

Código wikipedra 9515. La barraca de Cal Borges es una construcción aérea aislada con orientación sur, planta rectangular y portal con arco de medio punto con cubierta de falsa cúpula. Es una barraca rectangular con el ángulo interior de poniente redondeado y el lateral izquierdo del portal restaurado. En julio de 2019 el Grupo de piedra seca del Centro Excursionista del Penedès restauró la barraca para la conservación de la misma.

 

Barraca de Cal Barratasso

 

Código wikipedra 9514. Este es un tipo de construcción aérea adosada al margen y orientación suroeste. De planta rectangular y dintel plano. La cubierta está hecha con vigas de madera y losas de piedra, con las cuáles fue restaurada la barraca. En julio de 2019 el grupo de piedra seca del Centro Excursionista del Penedès restauró la barraca.

 

Barraca Clavera

 

Código wikipedra 9513. Esta construcción aérea adosada al margen y orientación sur/suroeste está situada a 31 metros de altura. De planta circular, dintel plano y cubierta de falsa cúpula, dispone de una hornacina. Antiguamente, había bancales sobre los que se trabajaba, ubicados al lado de esta barraca.

 

Barraca del Bargalló

 

Código wikipedra 23651. A 38 metros de altitud, este tipo de construcción aérea aislada y orientación suroeste tiene una planta irregular y dintel plano con cubierta de falsa cúpula. También está con el techo derrumbado y casi completamente tapada por la vegetación. Rodeada por el bosque en el lugar de la Sierra de Sant Antoni y por los campos de cultivo que hay alrededor.

 

Barraca del Fondo del Ferret

 

Código wikipedra 750. A 59 metros de altitud, esta construcción aérea aislada y orientación sur tiene una planta circular y dintel plano con cubierta de falsa cúpula. Está ubicada cerca de la carretera de Santa Coloma.

 

 

Descubrir

Lugares de interés

El conjunto monumental de la iglesia y el castillo de Sant Martí Sarroca está considerado monumento histórico-artístico de interés nacional.
Espacio interactivo con audiovisuales de gran formato donde se explica la historia de Sant Sadurí, la Fil.loxera y el Cava.
El Castillo de la Santa Cruz es un recinto fortificado de época medieval, documentado por primera vez el 1037
La exposición permanente de VINSEUM está dedicada a la viña y el vino, y su relación con el Penedès y Cataluña. El recorrido se inicia en la tercera planta del Palacio Real y finaliza con una degustación de vino o cava en el espacio de taberna del Museo.

Dónde ir

Planifica

Si lo necesitas

Antes de venir, tienes que saber...

Qué puedes hacer en Penedès

Agenda

Sant Quintí de Mediona
5 de abril 2025
Olèrdola
26 de abril
Olèrdola
26 d'abril

Ahora és temporada de…

Experiencias para todos